Reunión con Delegación de Alumnos

El lunes 21 de febrero, Delegación de Alumnos organizó una reunión en la que debatimos sobre los aspectos más importantes para el alumnado. Previamente, habían realizado una encuesta entre los estudiantes de la Escuela sobre las cuestiones que consideraban más relevantes.

Creo que fue una reunión muy productiva y agradezco enormemente a los que estuvieron en ella, en especial al delegado Carlos, tanto la organización de la misma como la participación de todos con preguntas, discusión y propuestas.

Inicialmente hice una breve presentación, en la que recalqué los tres aspectos de largo plazo para mí más importantes para los próximos años en relación con los alumnos:

Recuperar la vida de la Escuela.

Que los estudiantes se sientan escuchados y se involucren en la mejora de la Escuela.

Cuidar especialmente la transición al mundo profesional y lograr articular una relación fluida y permanente con nuestros egresados.

A continuación, nos metimos con cuestiones más del día a día, tanto las que yo tenía previstas en esta web (11 propuestas para los estudiantes) como otras que habían sido votadas por los estudiantes en la encuesta de delegación. Creo que muchas eran coincidentes, y las que me resultaron nuevas, las entendí perfectamente y me comprometí a hacer todo lo que estuviera en mi mano para ponerlas en marcha lo más rápido posible.

Destaco aquí las cinco que consideraron más relevantes, con un pequeño comentario mío al final de cada una:

La creación de espacios de recreo, donde se permita al alumnado realizar un descanso y cierto sosiego entre clases y turnos de mañana y tarde: ya recogido en mis propuestas (hacer más habitables los espacios de la Escuela).

La ampliación a turno de tarde de la secretaría del Centro: antes de posicionarme, este aspecto necesito consultarlo con el Administrador y la Secretaría de la Escuela, para valorar su viabilidad en función de nuestros recursos, porque afecta a personas. En caso de que no dispusiéramos de recursos, desde luego, me comprometo a solicitarlos al Rectorado, porque me parece una petición adecuada.

La puesta en marcha de un gabinete de psicología mientras el Rectorado implementa el modelo que aún está diseñando para toda la Universidad: ya recogido en mis propuestas .

Intentar poner en marcha de nuevo el servicio de reprografía y papelería extinto desde el año 2018: ya recogido en mis propuestas.

Aumento de viajes de prácticas y visitas de obra para los alumnos de cara a su futuro laboral. Podría realizarse en colaboración con entidades públicas y privadas, procurando la mínima repercusión económica de estos viajes en el alumnado, es decir, procurar un “coste cero” para los alumnos: completamente de acuerdo.

A ellas, después de la reunión, yo añadiría también la preocupación por los horarios y la calidad de la cafetería.Creo que es una preocupación que compartimos todos, PAS, PDI y estudiantes, y también se encontraba recogida en esta web.

No quiero terminar sin referirme a los alumnos del grado en ingeniería civil. Hoy, último día de campaña, he tenido la oportunidad de reunirme con algunos de ellos. Y les he vuelto a reiterar el compromiso que ya hice a su delegado al principio: apoyar en todo lo que esté en nuestra mano a los estudiantes del grado en ingeniería civil para que terminen su título antes de completar el proceso de extinción.