Todos los que llevamos muchos años en la Escuela tenemos interiorizado que una de las señas de identidad de nuestra enseñanza ha sido siempre la presencia de grandes profesionales impartiendo docencia. Hoy estamos asistiendo a un relevo generacional muy importante y es evidente que el perfil de profesorado que estemos eligiendo marcará el futuro de la Escuela. Sin embargo, muchas veces las plazas se van sustituyendo una a una, sin una estrategia clara que vaya más allá de los intereses particulares de una unidad docente o investigadora.
Son los departamentos quienes llevan la iniciativa en este sentido. Pero, sin duda, uno de los retos que tiene la Escuela es anticiparse lo máximo posible a ese proceso y tener una cierta estrategia para intentar aportar una visión de Escuela.
9.1. Establecer coordinadamente con los departamentos una estrategia de PDI a largo plazo.
9.2. Favorecer el desarrollo de la carrera profesional docente e investigadora que facilite la estabilización y/o promoción.
9.3. Promover estancias internacionales del PDI, sobre todo para los ayudantes y ayudantes doctores.
9.4. Fomentar la acreditación del nivel C1 del profesorado con clases en inglés.
9.5. Impulsar y difundir iniciativas de innovación educativa.
9.6. Insistir ante quien corresponda para que se convoquen concursos para las plazas de todos nuestros profesores acreditados, tanto de funcionarios como de contratados.
9.7. Seguir insistiendo en todos los foros posibles para que se tenga en cuenta la experiencia profesional como mérito en los procesos de acreditación, sobre todo en las áreas más tecnológicas. Empujar para lograr que los profesores asociados puedan también tener una carrera universitaria.
9.8. Mantener nuestra plantilla de profesores asociados, que realizan una misión fundamental para acercar la ingeniería real a las aulas universitarias, y continuar atrayendo a los mejores profesionales a formar parte de esa plantilla.