El proceso de digitalización se ha integrado en todos los ámbitos de nuestra Escuela, desde sus archivos y funcionamiento hasta la enseñanza e investigación. Nuestra Escuela ha sabido responder y adaptarse, comenzando un proceso que creemos que debe afianzarse y potenciarse. Se propone abordar este reto mediante una serie de líneas de actuación concretas:
5.1 Desarrollar una gestión eficaz, eficiente y de calidad, simplificando procedimiento y adecuándolos a la administración electrónica.
5.2 Formación digital de PDI y PAS: Las posibilidades ofrecidas por la digitalización deben transmitirse tanto al PDI como al PAS. Se trata de dar a conocer el acceso a la información y las herramientas ya creadas, así como de implicar a todo el mundo en esta tarea.
5.3 Establecimiento de un Plan Estratégico Digital (PED) coordinado con el de la UPM: El objetivo del PED es el de establecer las prioridades, recursos y calendario para avanzar en el proceso de digitalización. El PED deberá cubrir fundamentalmente tres ámbitos, orientados al funcionamiento de la Escuela y su personal, la docencia y la investigación
5.4. Incorporar a la docencia la formación digital necesaria para el ingeniero civil: Convertir a la escuela en un referente en la docencia de las herramientas digitales claves hoy en día para la ingeniería civil (bim, datos, iot e inteligencia artificial aplicadas a la ingeniería civil,…)
5.5. Aprovechar lo aprendido y organizado con la COVID 19 para avanzar en una transformación digital.