En 2020, el Ayuntamiento de Madrid impulsó la creación de la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura MWCC (www.madridwcc.com) convencido de que el ecosistema de la construcción en nuestra ciudad puede ser un referente para el mundo.
Sin duda, Madrid es uno de los principales exponentes mundiales de ingeniería, construcción y arquitectura, así como del desarrollo de proyectos de movilidad urbana. Además, su ubicación estratégica la convierte en un centro clave de comunicación: 175 conexiones aeroportuarias, centro de la segunda red ferroviaria de alta velocidad del mundo, 46 conexiones radiales entre España y Portugal. Madrid es una potente ciudad de atracción del talento procedente de LATAM y constituye un puente de conexión con Europa, África y Oriente Medio.
Una pieza clave para entender ese posicionamiento actual de la ciudad es nuestra Escuela de Caminos. Y deberíamos jugar un papel principal en el desarrollo de la actividad de dicha Asociación, adoptando una posición de liderazgo dentro de ese ecosistema de empresas, organizaciones y entidades públicas.
Con independencia de MWCC, debemos intensificar la interacción entre la escuela y la ciudad, aprovechando nuestros espacios y nuestra ubicación privilegiada. Poseemos las características idóneas y el potencial adecuado para convertirnos en uno de los principales motores para afrontar los retos del desarrollo sostenible de nuestro entorno. Debemos ser una escuela urbana, íntimamente ligada a nuestra ciudad.